Una red P2P es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas como Internet.
Las redes P2P aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros (archivos) de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
2.
Para compartir archivos a través de una red de persona a persona,
como por ejemplo juegos y música, usted descarga un software que conecta
su computadora con otras computadoras que utilizan ese mismo programa, lo cual a veces facilita el acceso a millones de computadoras al mismo
tiempo. Esto presenta una cantidad de riesgos, ya que por error, usted
podría:
Descargar software malicioso, material pirateado o protegido por derechos de autor, o pornografía.
Permitir que personas desconocidas accedan a sus archivos personales y los intercambien con extraños.
Si está considerando usar un programa para compartir archivos,
entérese de cuáles son los riesgos inherentes y siga los siguientes
pasos para minimizarlos.
3.
Las redes P2P (par a par) de intercambio de archivos que permiten descargas de música, películas y videojuegos son más legales que nunca. Ésa es al menos la doctrina que se deriva de una sentencia del Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona desestimando la demanda de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) contra Jesús Guerra, al que acusaba de infringir a través de su página web Elrincondejesus la propiedad intelectual de obras musicales de su repertorio.
La sentencia no se limita a desestimar la demanda de la SGAE, a quien ha condenado a las costas, sino que entra en el fondo del asunto al afirmar que las webs de enlaces como la desarrollada por el demandado se limita a ofrecer la posibilidad de descarga a través de una red P2P, pero "no supone ni distribución, ni reproducción, ni comunicación pública de las obras sujetas a propiedad intelectual, ya que es un mero índice que facilita la búsqueda en redes de intercambio de archivos p2p mediante el sistema de menús, carteles o portadas con títulos de películas u obras musicales".
El fallo del juez Raúl N. García Orejudo es aún más rotundo e indica que "el sistema de enlaces constituye la base misma de Internet y multitud de páginas y buscadores (como Google) permiten técnicamente hacer aquello que precisamente se pretende prohibir en este procedimiento, que es enlazar a las redes p2p".
La sentencia, calificada de "histórica" por el abogado del demandado, Carlos Sánchez Almeida, rebate así los argumentos de la SGAE que acusaba a Jesús Guerra, de infringir la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) por explotar obras sin tener los derechos para hacerlo, reproducirlas y hacer comunicación pública de ellas.
El juez advierte que, en un proceso civil, para la tutela de los derechos de autor es imposible con el actual marco legislativo identificar a los particulares o usuarios de estas redes p2p a través de las operadoras de acceso a Internet y de su dirección IP (la matrícula de cada ordenador cuando accede a la Red), "para poder luego averiguar que obra o archivos son descargados, cuál es su procedencia y cómo se realiza la descarga por cada usuario en concreto".
El fallo puede cambiar completamente la estrategia judicial contra las páginas de enlaces. Y es que se trata de la primera vez que por la vía civil- que sólo persigue una indemnización- se desestima totalmente una demanda contra la vulneración de la LPI.
Gran parte de los argumentos empleados por el juez de lo mercantil de Barcelona son los mismos que utilizó la Audiencia Provincial de Madrid para sobreseer el caso Sharemula, en la primera sentencia penal en firme que indicaba que enlazar a redes P2P no es delito. A diferencia de ese fallo, la sentencia del juzgado de Barcelona es recurrible.
El demandado Jesús Guerra es dueño de un bar en el polígono industrial de Caldas de Monbui (Barcelona) y creó la página web Elrincondejesus como hobby, para colgar enlaces de los programas p2p BitTorrent y eMule para descarga de películas y música. El juez reconoce en la sentencia que no había ningún ánimo de lucro, ni directo ni indirecto, porque el titular "no percibe cantidad alguna directa o indirectamente relacionada con el servicio que ofrece", y no tenía publicidad.
No obstante, el panorama puede cambiar radicalmente en los próximos meses. El Gobierno prepara una completa modificación de la legislación, a través de la Ley de Economía Sostenible, por el que se podrán cerrar páginas web que alojen o faciliten sin permiso enlaces de archivos sujetos a derechos como filmes, música y videojuegos. La Audiencia Nacional tendrá la última palabra para el cierre cautelar de las páginas.
4.
La descarga directa es una forma de descarga desde un servidor en el que el usuario no tiene que esperar colas, simplemente se baja un archivo y la velocidad de transferencia únicamente depende del ancho de banda de subida y del ancho de banda de bajada.
Este tipo de descarga no requiere que el usuario tenga un programa específico para realizarse, sólo se necesita un navegador (firefox, chrome, opera, etc), aunque en algunos casos es recomendable el uso de un gestor de descargas como programa de optimización y reanudación de la descarga de los archivos, sobre todo cuando tenemos que bajar un número elevado de archivos.Hoy en día existen muchas empresas que se dedican a ofrecer diferentes tipo de almacenamiento y descargas, normalmente ofrece siempre un servicio gratuito (que suele tener un máximo de usos por día) y uno de pago o premium.Entre las empresas que ofrecen el servicio de almacenamiento de archivos por citar varias se encuentran Mediafire, Rapidshare, GigaSize, Letitbit, Uploading, Depositfiles, Netload, Hotfile, File Dropper, YouSendIt, turboupload, 4shared, FileFactory, Megashare, Load.to speedfile, fupload, fufox, Badongo, FileServe, FileSonic, Wupload o Filefront.01Hasta el año pasado, después del cierre de la empresa más conocida que se dedica a esto, Megaupload, la descarga directa era el método de descarga ideal y más usado por los usuarios. Además es el método preferido por muchos usuarios denominados leechers, ya que a diferencia del P2P, este método no se basa en la filosofía de que todos los usuarios deben compartir por igual, aquí no hace falta compartir, solo bajar.
Dentro de estas empresas existen los denominados alojamientos inmediatos (one-click hosting) son servicios web que permiten a cualquier internauta subir fácilmente cualquier tipo de archivo desde su disco duro al servidor del alojamiento gratuitamente y sin registro. La mayor parte de estos servicios simplemente devuelven una URL (=link=enlace), la cual se puede difundir a otras personas, para que puedan descargar el archivo pudiendo hacerlo con cualquier navegador. Al final de la exposición os haremos una pequeña demostración subiendo un archivo a zippyshare, que es una empresa de este tipo.Antes de hablar propiamente de las descargas P2P, vamos a explicar que es una red P2P. Una red peer-to-peer, red entre iguales o red punto a punto (P2P) es una red de ordenadores en la que funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados sin necesidad de usar un servidor como intermediario como pasa en el caso de las descargas directas.
Que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para descargar e intercambiar archivos de cualquier tipo (audio, vídeo, software, etc). Aunque también este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.Las redes P2P tienen un alcance mundial con cientos de millones de usuarios. Cuantos más nodos estén conectados a una red P2P, mejor será su funcionamiento. Esto es diferente en una arquitectura del modo servidor-cliente (Descargas Directas) con un sistema fijo de servidores, en los cuales la adición de clientes supone una transferencia de datos más lenta para todos los usuarios.Estas redes por definición son descentralizadas y todos los nodos son iguales. No existen nodos con funciones especiales, y por tanto ningún nodo es imprescindible para el funcionamiento de la red.
El primer programa que usaba una red P2P para realizar descargas fue el Hotline Connect, desarrollada en 1996 para el sistema operativo Mac OS.
Pretendía ser una plataforma de distribución de archivos destinada a empresas y universidades, pero no tardó en servir de intercambio de archivos de casi todo tipo, especialmente de contenido ilegal. Al ser una aplicación desarrollada para una plataforma minoritaria como Mac OS pronto quedó obsoleta.
Esto cambió con el nacimiento de Napster en 1999, que rápidamente se hizo muy popular para el intercambio de música, teniendo rápidamente millones de usuarios en todo el mundo. Napster utilizaba servidores centrales para almacenar la lista de equipos y los archivos que proporcionaba cada uno. Acabar con las redes centralizadas era relativamente sencillo, pues bastaba con cerrar el servidor que almacena las listas de usuarios y archivos compartidos, por lo que después de varias demandas acabó cerrando.Algunos ejemplos de redes P2P descentralizadas, que no dependen de un servidor central, y por tanto no tienen constancia de los archivos intercambiados, más conocidas actualmente son la red BitTorrent y la red eDonkey.
Existen varios programas diferentes que utilizan estas redes, como son el utorrent, ktorrent para linux y el emule, todos ellos gratuitos no como en el caso de las Descargas Directas que si queremos hacer un gran uso deberemos ser usuarios de pago. Al finalizar la exposición haremos una demostración de como bajar un archivo mediante el programa utorrent y como buscar el archivo .torrent necesario para iniciar la descarga.
El programa utorrent para descargar cualquier archivo necesariamente necesitamos tener un archivo .torrent, en el cual únicamente está la información referente a la localización de las diferentes piezas del archivo que nos queremos bajar. Es decir, no contiene el archivo en sí sino información necesaria para poder bajarlo. Es uno de los inconvenientes de esta red, ya que sin ese archivo no podremos descargar nada y a veces encontrarlos no es tarea fácil.En el emule, esto no es así, ya que posee un buscador propio donde buscamos lo que deseamos bajar.
eMule (P2P)Cuando busques archivos pequeños que, normalmente, son difíciles de encontrar.
Cuando necesites archivos relativamente antiguos.Cuando no te quieras complicar la vida buscando archivos por internet.Cuando no te importe esperar un tiempo indeterminado para disponer de la descarga.Bittorrent (P2P)Cuando quieras bajarte un archivo muy reciente.Cuando quieras bajarte un archivo relativamente grande.Si el eMule te da problemas o no estás satisfecho con su rendimiento.Descargas Directas (Servidor-Cliente)Cuando prefieras usar el máximo ancho de banda disponible.Cuando quieras bajarte cualquier archivo grande.Si no te importa pagar por el servicio.Si tienes limitación de puertos o tu ISP te los cierra y por tanto te es difícil usar P2P.Vamos a comentar como ha sido la cronología de las descargas en internet a los largo de los años.1. Hace bastantes años cuando las conexiones eran lentas, no como ahora, se descargaban canciones y juegos de servidores FTP. En aquella época, si se quería compartir algo, no quedaba más remedio que hacerlo a través del IRC (Internet Relay Chat) o encontrando FTP’s clandestinos.2. Luego aparecieron las redes P2P simplificando la tarea de compartir archivos.3. Posteriormente aparecieron eDonkey 2000 y eMule haciendo uso de estas redes P2P.4. La llegada del protocolo Bitorrent, fue un gran avance en las redes P2P, aunque supuso una dependencia enorme de páginas de alojamiento de .torrents.5. Y por último llegaron las conexiones de alta velocidad, con Rapidshare, Megaupload, y las descargas directas, y con ellas se volvió a los tiempos de los FTP clandestinos, pero que ahora habían mutado en foros y blogs. Con las descargas directas, a pesar de haber ganado en velocidad, resulta mucho más difícil encontrar lo que se busca, ya que hay cientos de páginas muchas ellas con enlaces caducados. Si el contenido es ilegal, el servidor tiene la obligación de borrarlo, por lo que muchas veces hay enlaces que ya no funcionan.Para finalizar la exposición antes de realizar una demostración de descarga de un archivo, vamos a comentar un poco la incidencia que tienen este tipo de descargas que os hemos explicado en el tráfico global de internet.trafico-europaEn esta gráfica podemos observar las aplicaciones o servicios que generan más tráfico a diario en Internet. Según un estudio publicado por Sandvine a principios de 2012 los cinco servicios que más utilizamos son los siguientes:En primer lugar tenemos el streaming que ocupa un 34.8%. En este grupo se encuentran los videos que vemos en Internet, como puede ser por ejemplo a través de youtube o series.ly. El segundo puesto lo ocupa la navegación web tradicional con un 25.9%. Esto significa las páginas por las que navegamos a diario, como pueda ser Wikipedia para informarnos sobre un tema o la prensa para informarnos sobre la actualidad. Sorprendentemente el tercer puesto lo ocupa las descargas P2P con un 20.3%.Con la aparición de las páginas Megaupload o Megavideo las descargas P2P pasaron a un segundo plano porque casi nadie lo utilizaba, pero gracias al cierre de páginas como Megaupload o Megavideo a principios de este año las descargas P2P han incrementado seriamente. A una distancia considerable podemos observar que las redes sociales ocupan un 4.3% y los markets para aplicaciones móviles con un 3.6%.La aplicación preferida para descargas archivos P2P para los europeos es Bitorrent, seguido por eDonkey. Otras aplicaciones de descarga P2P famosas son ares, emule o limewire.
Si comparamos los datos de Europa con otros continentes como por ejemplo Asia y Norteamérica podemos observar diferencias. En Norteamérica las descargas P2P apenas llegan al 12 %. El streaming y entretenimiento en vivo son las aplicaciones más utilizadas con un 58.6%.
En cambio en Asia ocurre lo contrario. Las descargas P2P ocupan un 29.3%. Solo le supera el streaming con un 47.3%. La navegación tradicional ocupa el tercer puesto con un 11.3%.
En está gráfica podemos observar que desde el cierre de Megaupload entre otras páginas el incremento de la banda ancha de las descargas P2P ha aumentado considerablemente pasando el 15% en algunos casos.
En esta última gráfica podemos ver los programas más utilizados para las descargas P2P. El programa más utilizado con diferencia es el Bitorrent seguido por otros programas como eDonkey o Pando.
3.
Las redes P2P (par a par) de intercambio de archivos que permiten descargas de música, películas y videojuegos son más legales que nunca. Ésa es al menos la doctrina que se deriva de una sentencia del Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona desestimando la demanda de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) contra Jesús Guerra, al que acusaba de infringir a través de su página web Elrincondejesus la propiedad intelectual de obras musicales de su repertorio.
La sentencia no se limita a desestimar la demanda de la SGAE, a quien ha condenado a las costas, sino que entra en el fondo del asunto al afirmar que las webs de enlaces como la desarrollada por el demandado se limita a ofrecer la posibilidad de descarga a través de una red P2P, pero "no supone ni distribución, ni reproducción, ni comunicación pública de las obras sujetas a propiedad intelectual, ya que es un mero índice que facilita la búsqueda en redes de intercambio de archivos p2p mediante el sistema de menús, carteles o portadas con títulos de películas u obras musicales".
El fallo del juez Raúl N. García Orejudo es aún más rotundo e indica que "el sistema de enlaces constituye la base misma de Internet y multitud de páginas y buscadores (como Google) permiten técnicamente hacer aquello que precisamente se pretende prohibir en este procedimiento, que es enlazar a las redes p2p".
La sentencia, calificada de "histórica" por el abogado del demandado, Carlos Sánchez Almeida, rebate así los argumentos de la SGAE que acusaba a Jesús Guerra, de infringir la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) por explotar obras sin tener los derechos para hacerlo, reproducirlas y hacer comunicación pública de ellas.
El juez advierte que, en un proceso civil, para la tutela de los derechos de autor es imposible con el actual marco legislativo identificar a los particulares o usuarios de estas redes p2p a través de las operadoras de acceso a Internet y de su dirección IP (la matrícula de cada ordenador cuando accede a la Red), "para poder luego averiguar que obra o archivos son descargados, cuál es su procedencia y cómo se realiza la descarga por cada usuario en concreto".
El fallo puede cambiar completamente la estrategia judicial contra las páginas de enlaces. Y es que se trata de la primera vez que por la vía civil- que sólo persigue una indemnización- se desestima totalmente una demanda contra la vulneración de la LPI.
Gran parte de los argumentos empleados por el juez de lo mercantil de Barcelona son los mismos que utilizó la Audiencia Provincial de Madrid para sobreseer el caso Sharemula, en la primera sentencia penal en firme que indicaba que enlazar a redes P2P no es delito. A diferencia de ese fallo, la sentencia del juzgado de Barcelona es recurrible.
El demandado Jesús Guerra es dueño de un bar en el polígono industrial de Caldas de Monbui (Barcelona) y creó la página web Elrincondejesus como hobby, para colgar enlaces de los programas p2p BitTorrent y eMule para descarga de películas y música. El juez reconoce en la sentencia que no había ningún ánimo de lucro, ni directo ni indirecto, porque el titular "no percibe cantidad alguna directa o indirectamente relacionada con el servicio que ofrece", y no tenía publicidad.
No obstante, el panorama puede cambiar radicalmente en los próximos meses. El Gobierno prepara una completa modificación de la legislación, a través de la Ley de Economía Sostenible, por el que se podrán cerrar páginas web que alojen o faciliten sin permiso enlaces de archivos sujetos a derechos como filmes, música y videojuegos. La Audiencia Nacional tendrá la última palabra para el cierre cautelar de las páginas.
4.
La descarga directa es una forma de descarga desde un servidor en el que el usuario no tiene que esperar colas, simplemente se baja un archivo y la velocidad de transferencia únicamente depende del ancho de banda de subida y del ancho de banda de bajada.
Este tipo de descarga no requiere que el usuario tenga un programa específico para realizarse, sólo se necesita un navegador (firefox, chrome, opera, etc), aunque en algunos casos es recomendable el uso de un gestor de descargas como programa de optimización y reanudación de la descarga de los archivos, sobre todo cuando tenemos que bajar un número elevado de archivos.Hoy en día existen muchas empresas que se dedican a ofrecer diferentes tipo de almacenamiento y descargas, normalmente ofrece siempre un servicio gratuito (que suele tener un máximo de usos por día) y uno de pago o premium.Entre las empresas que ofrecen el servicio de almacenamiento de archivos por citar varias se encuentran Mediafire, Rapidshare, GigaSize, Letitbit, Uploading, Depositfiles, Netload, Hotfile, File Dropper, YouSendIt, turboupload, 4shared, FileFactory, Megashare, Load.to speedfile, fupload, fufox, Badongo, FileServe, FileSonic, Wupload o Filefront.01Hasta el año pasado, después del cierre de la empresa más conocida que se dedica a esto, Megaupload, la descarga directa era el método de descarga ideal y más usado por los usuarios. Además es el método preferido por muchos usuarios denominados leechers, ya que a diferencia del P2P, este método no se basa en la filosofía de que todos los usuarios deben compartir por igual, aquí no hace falta compartir, solo bajar.
Dentro de estas empresas existen los denominados alojamientos inmediatos (one-click hosting) son servicios web que permiten a cualquier internauta subir fácilmente cualquier tipo de archivo desde su disco duro al servidor del alojamiento gratuitamente y sin registro. La mayor parte de estos servicios simplemente devuelven una URL (=link=enlace), la cual se puede difundir a otras personas, para que puedan descargar el archivo pudiendo hacerlo con cualquier navegador. Al final de la exposición os haremos una pequeña demostración subiendo un archivo a zippyshare, que es una empresa de este tipo.Antes de hablar propiamente de las descargas P2P, vamos a explicar que es una red P2P. Una red peer-to-peer, red entre iguales o red punto a punto (P2P) es una red de ordenadores en la que funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados sin necesidad de usar un servidor como intermediario como pasa en el caso de las descargas directas.
Que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para descargar e intercambiar archivos de cualquier tipo (audio, vídeo, software, etc). Aunque también este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.Las redes P2P tienen un alcance mundial con cientos de millones de usuarios. Cuantos más nodos estén conectados a una red P2P, mejor será su funcionamiento. Esto es diferente en una arquitectura del modo servidor-cliente (Descargas Directas) con un sistema fijo de servidores, en los cuales la adición de clientes supone una transferencia de datos más lenta para todos los usuarios.Estas redes por definición son descentralizadas y todos los nodos son iguales. No existen nodos con funciones especiales, y por tanto ningún nodo es imprescindible para el funcionamiento de la red.
El primer programa que usaba una red P2P para realizar descargas fue el Hotline Connect, desarrollada en 1996 para el sistema operativo Mac OS.
Pretendía ser una plataforma de distribución de archivos destinada a empresas y universidades, pero no tardó en servir de intercambio de archivos de casi todo tipo, especialmente de contenido ilegal. Al ser una aplicación desarrollada para una plataforma minoritaria como Mac OS pronto quedó obsoleta.
Esto cambió con el nacimiento de Napster en 1999, que rápidamente se hizo muy popular para el intercambio de música, teniendo rápidamente millones de usuarios en todo el mundo. Napster utilizaba servidores centrales para almacenar la lista de equipos y los archivos que proporcionaba cada uno. Acabar con las redes centralizadas era relativamente sencillo, pues bastaba con cerrar el servidor que almacena las listas de usuarios y archivos compartidos, por lo que después de varias demandas acabó cerrando.Algunos ejemplos de redes P2P descentralizadas, que no dependen de un servidor central, y por tanto no tienen constancia de los archivos intercambiados, más conocidas actualmente son la red BitTorrent y la red eDonkey.
Existen varios programas diferentes que utilizan estas redes, como son el utorrent, ktorrent para linux y el emule, todos ellos gratuitos no como en el caso de las Descargas Directas que si queremos hacer un gran uso deberemos ser usuarios de pago. Al finalizar la exposición haremos una demostración de como bajar un archivo mediante el programa utorrent y como buscar el archivo .torrent necesario para iniciar la descarga.
El programa utorrent para descargar cualquier archivo necesariamente necesitamos tener un archivo .torrent, en el cual únicamente está la información referente a la localización de las diferentes piezas del archivo que nos queremos bajar. Es decir, no contiene el archivo en sí sino información necesaria para poder bajarlo. Es uno de los inconvenientes de esta red, ya que sin ese archivo no podremos descargar nada y a veces encontrarlos no es tarea fácil.En el emule, esto no es así, ya que posee un buscador propio donde buscamos lo que deseamos bajar.
eMule (P2P)Cuando busques archivos pequeños que, normalmente, son difíciles de encontrar.
Cuando necesites archivos relativamente antiguos.Cuando no te quieras complicar la vida buscando archivos por internet.Cuando no te importe esperar un tiempo indeterminado para disponer de la descarga.Bittorrent (P2P)Cuando quieras bajarte un archivo muy reciente.Cuando quieras bajarte un archivo relativamente grande.Si el eMule te da problemas o no estás satisfecho con su rendimiento.Descargas Directas (Servidor-Cliente)Cuando prefieras usar el máximo ancho de banda disponible.Cuando quieras bajarte cualquier archivo grande.Si no te importa pagar por el servicio.Si tienes limitación de puertos o tu ISP te los cierra y por tanto te es difícil usar P2P.Vamos a comentar como ha sido la cronología de las descargas en internet a los largo de los años.1. Hace bastantes años cuando las conexiones eran lentas, no como ahora, se descargaban canciones y juegos de servidores FTP. En aquella época, si se quería compartir algo, no quedaba más remedio que hacerlo a través del IRC (Internet Relay Chat) o encontrando FTP’s clandestinos.2. Luego aparecieron las redes P2P simplificando la tarea de compartir archivos.3. Posteriormente aparecieron eDonkey 2000 y eMule haciendo uso de estas redes P2P.4. La llegada del protocolo Bitorrent, fue un gran avance en las redes P2P, aunque supuso una dependencia enorme de páginas de alojamiento de .torrents.5. Y por último llegaron las conexiones de alta velocidad, con Rapidshare, Megaupload, y las descargas directas, y con ellas se volvió a los tiempos de los FTP clandestinos, pero que ahora habían mutado en foros y blogs. Con las descargas directas, a pesar de haber ganado en velocidad, resulta mucho más difícil encontrar lo que se busca, ya que hay cientos de páginas muchas ellas con enlaces caducados. Si el contenido es ilegal, el servidor tiene la obligación de borrarlo, por lo que muchas veces hay enlaces que ya no funcionan.Para finalizar la exposición antes de realizar una demostración de descarga de un archivo, vamos a comentar un poco la incidencia que tienen este tipo de descargas que os hemos explicado en el tráfico global de internet.trafico-europaEn esta gráfica podemos observar las aplicaciones o servicios que generan más tráfico a diario en Internet. Según un estudio publicado por Sandvine a principios de 2012 los cinco servicios que más utilizamos son los siguientes:En primer lugar tenemos el streaming que ocupa un 34.8%. En este grupo se encuentran los videos que vemos en Internet, como puede ser por ejemplo a través de youtube o series.ly. El segundo puesto lo ocupa la navegación web tradicional con un 25.9%. Esto significa las páginas por las que navegamos a diario, como pueda ser Wikipedia para informarnos sobre un tema o la prensa para informarnos sobre la actualidad. Sorprendentemente el tercer puesto lo ocupa las descargas P2P con un 20.3%.Con la aparición de las páginas Megaupload o Megavideo las descargas P2P pasaron a un segundo plano porque casi nadie lo utilizaba, pero gracias al cierre de páginas como Megaupload o Megavideo a principios de este año las descargas P2P han incrementado seriamente. A una distancia considerable podemos observar que las redes sociales ocupan un 4.3% y los markets para aplicaciones móviles con un 3.6%.La aplicación preferida para descargas archivos P2P para los europeos es Bitorrent, seguido por eDonkey. Otras aplicaciones de descarga P2P famosas son ares, emule o limewire.
Si comparamos los datos de Europa con otros continentes como por ejemplo Asia y Norteamérica podemos observar diferencias. En Norteamérica las descargas P2P apenas llegan al 12 %. El streaming y entretenimiento en vivo son las aplicaciones más utilizadas con un 58.6%.
En cambio en Asia ocurre lo contrario. Las descargas P2P ocupan un 29.3%. Solo le supera el streaming con un 47.3%. La navegación tradicional ocupa el tercer puesto con un 11.3%.
En está gráfica podemos observar que desde el cierre de Megaupload entre otras páginas el incremento de la banda ancha de las descargas P2P ha aumentado considerablemente pasando el 15% en algunos casos.
En esta última gráfica podemos ver los programas más utilizados para las descargas P2P. El programa más utilizado con diferencia es el Bitorrent seguido por otros programas como eDonkey o Pando.
Demasiado copiar y pegar .Resume un poco.
ResponderEliminar