lunes, 14 de octubre de 2013

Resumen de redes informáticas

Una red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos, conectados por medios físicos o sin cable, con el objetivo de compartir unos determinados recursos. Éstos pueden ser aparatos (hardware), como impresoras, sistemas de almacenamiento, etc., o programas (software), que incluyen aplicaciones, archivos, etc.









Las redes se pueden clasificar por su extensión:

LAN (Local Area Network): Una red de área local,
red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 200 metros.

WAN: UnaRed de Área Amplia(Wide Area Network), es un tipo de redde computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos1000 km, dando el servicio a un país o un continente.

Tambien se pueden clasificar como:

Red con servidores: los recursos compartidos se encuentras en un solo ordenador, servidor, el cual gestiona tanto el uso de recursos como los permisos.

Redes igualitarias:todos los ordenadores que las integran pueden compartir y utilizar dichos recursos)

Los medios de conexión de los elementos de una red son:













Las estructuras LAN más usadas son:

La red estrella: las estaciones están conectadas directamente aun punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.
La red en árbol: Tiene un nodo de enlace troncal,generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.


La tarjeta de red: también denominada NIC (network interface card), es la interfaz que permite conectar nuestro equipo a la red. Normalmente se instala en las ranuras de expansión de nuestro equipo, o a través del puerto USB (en algunas tarjetas sin cable). Cada tarjeta tiene un identificadorhexadecimal único de 6 bytes,denominado MAC (media acces control). Los tres primeros bytes,denominados OUI, son otorgados porel IEEE , y los otros 3 bytes,denominados NIC, son responsabilidad del fabricante, de maneraque no puede haber dos tarjetas con el mismo identificador MAC.


Dispositivos electrónicos de interconexión

Centralizan todo el cableado de una red, en estrella o en árbol. De
cada equipo sale un cable que se conecta a uno de ellos. Por tanto,
tienen que tener, como mínimo, tantos puntos de conexión o puertos
como equipos queramos conectar a nuestra red. Hay dos tipos de
dispositivos, denominados:

Concentrador

Conmutador

Concentrador o HUB
Recibe un paquete de datos a través de un puerto y lo
transmite al resto. Esto provoca que la información no la
reciba sólo el equipo al cual va dirigida sino también los
demás, lo que puede implicar un problema de saturación
de la red cuando el número de paquetes de datos es
elevado.



Conmutador, SWITCH

Almacena las direcciones MAC de todos los equipos que están
conectados a cada uno de sus puertos. Cuando recibe un paquete a
través de un puerto, revisa la dirección MAC a la que va dirigido y
reenvía el paquete por el puerto que corresponde a esa dirección,
dejando los demás libres de tránsito. Esta gestión más avanzada de
la red permite mayor tránsito de datos sin saturarla.
 
 
La diferencia entre un hub y un switch es que el hub puede enviar un paquete a todos los ordenadores, y un switch sólo puede envíar un tipo de paquete a un tipo de ordenador.
 
 
El enrutador

También denominado router, es un dispositivo destinado a
interconectar diferentes redes entre sí. Por ejemplo, una LAN con
una WAN o con Internet.
Si por ejemplo utilizamos un enrutador para conectarnos a Internet
a través de la tecnología ADSL, aparte de conectar dos redes, el router también tendrá que traducir los
paquetes de información de nuestra red al protocolo de
comunicaciones que utiliza la tecnologia ADSL.


El cable de pares trenzados
Es el cable más utilizado actualmente para redes locales. Está formado
por cuatro pares de hilos. Cada par está trenzado para evitar
interferencias radioeléctricas. La cantidad de veces que gira sobre sí
mismo al trenzarse se denomina categoría y determina sus
prestaciones.
Los problemas que presenta son la atenuación, que es la pérdida de
señal producida en su propagación a través del cable, y las
perturbaciones electromagnéticas producidas por los aparatos
eléctricos que afectan a las señales transmitidas.
En los extremos del cable es necesario un conector, RJ-45, capaz de
conectar el cableado con los equipos.
La fibra óptica
Está formada por filamentos de vidrio
transparentes, tan finos como un cabellos
humano, y son capaces de transportar
los paquetes de información como
haces de luz producidos por un láser.
Se pueden transmitir simultáneamente
hasta cien haces de luz, con una
transmisión de hasta 10 Gb/s por cada
haz, con lo que se consigue una
velocidad total de 10 Tb/s.
Protocolos de red
Son las reglas y especificaciones técnicas que siguen
los dispositivos conectados. Si cada uno de ellos
“hablase” de manera distinta, la comunicación se haría
imposible.
Símil con el lenguaje humano: para que dos individuos
se puedan comunicar, tienen que hablar el mismo
idioma, o dos lenguas que ambos comprendan. Si
queremos comunicarnos con alguien que no habla
nuestra lengua podemos buscar un traductor. En las
redes, la función de traducción la realizan tanto las
tarjetas de red como los enrutadores.
El protocolo más utilizado actualmente, tanto en redes
locales como en Internet, es el TCP/IP.
El protocolo TCP/IP
Formado por dos protocolos:
TCP 
IP 
Se encargan de controlar la comunicación entre los diferentes
equipos conectados, independientemente del sistema operativo que
utilicen y del equipo de que se trate.
El IP es un protocolo de red que se encarga de la transmisión de
paquetes de información. Cada paquete se comporta como un
elemento independiente del resto y cada uno de ellos puede ir por
caminos diferentes. Este protocolo no controla la recepción ni el
orden correcto de los paquetes, pero debido a su sencillez y bajo
coste es el que más se utiliza actualmente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario