Ventajas:
Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad.
Aumento de la productividadMás oportunidades laborales.
Mayor especializaciónMás vida familiar.
Mejor integración laboral de personas con discapacidad.
Más unificación familiar de objetivos.
Posibilidad de combinar con tareas domésticas.
Menor estrés.
Menos desplazamientos, evitando o reduciendo los movimientos pendulares (más respeto al medio ambiente).
Elección personal del entorno de trabajo.
Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.
Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida.
Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por "responsabilidad".
Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.
Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.
Desventajas:
El ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades.
Puede provocar el sedentarismo.
Puede aumentar conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.
Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área.
Algunas veces horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.
Algunas personas pueden sentirse aisladas o solitarias debido al poco o nulo contacto social con compañeros de trabajo u otros seres humanos ajenos a la familia.
2.
Ebay es una página de subastas online, en el que uno puede comprar o vender productos varios con pujas.
Quiere decir que se puede pagar con una tarjeta de crédito virtual. Paypal es una tarjeta de crédito virtual.
3.
Lo utiliza el 62,2% de la población española habitualmente.
4.
“Voz sobre IP” es lo mismo que “voz sobre Protocolo Internet” (“Internet Protocol” en inglés) y es mundialmente conocido como VoIP. Voz sobre IP se refiere a la difusión del tráfico de voz sobre la red de internet. El protocolo de internet (IP) fue diseñado originalmente como red para transmitir datos, y debido a su gran éxito fue adaptado como red de voz.
La transmisión de voz sobre IP (VoIP) puede facilitar muchos procesos y servicios que normalmente son muy difíciles y costosos de implementar usando la tradicional red de voz PSTN:
Se puede transmitir más de una llamada sobre la misma línea telefónica. De esta manera, la transmisión de voz sobre IP hace mas fácil el proceso de aumentar líneas telefónicas cuando llegan nuevos empleados a la empresa.
Funcionalidades que normalmente son facturadas con cargo extra por las compañías de teléfonos como: identificación de la persona que llama, transferencia de llamadas o remarcado automático, son fáciles de implementar con la tecnología de voz sobre IP, y sin costo alguno.
La comunicaciones unificadas son posibles con la tecnología de voz sobre IP, ya que permite la integración de otros servicios disponibles en la red de internet como son vídeo, mensajes instantáneos, etc.
Estas y muchas otras ventajas están haciendo que las empresas de hoy adopten sistemas telefónicos para sus negocios como lo es la Centralita Telefónicas 3CX basada en Voz ip a un paso apresurado.
Fijo:
De 8:00 a 22:00 - 1,38€/min
De 22:00 a 8:00 - 1,14€/min
Skype:
2,2 ctes/min
5.
Mark I
Es un ordenador de gran tamaño y parece muy básico, su manejo debe ser complicado ya que no se aprecian perifericos que ayuden a ello. Se utulizaría en alguna universidad o en el ejercito.
Eniac
De gran tamaño, se controla moviendo cables por lo que parece complicado su manejo. Los usos deben ser similares al anterior.
Primer IBM PC

Se ve mas manejable que los anteriores, de un tamaño óptimo para el uso de un hogar o una empresa por ejemplo.
Primer Apple Macintosh
Es pequeño en comparación a los otros, tiene un aspecto gráfico para
facilitar que lo use una persona sin conocimientos de programación, como
es en el caso del IBM y además de teclado integra raton para facilitar
aún mas su control.
6.
El contacto físico de los usuarios con los ordenadores era bastante escaso, por lo que empezaron a arbitrarse soluciones para acercarlos (siguiera parcialmente). Empezó así el embrión de lo que sería el teleproceso y las Redes, al empezar a utilizar algunos dispositivos físicamente alejados de los ordenadores de los que dependían, enlazados mediante líneas de muy diverso tipo.Uno de tales proto-servicios fue la impresión en remoto, donde el ordenador enviaba los resultados a equipos de impresión en las oficinas y despachos de los usuarios. Pronto apareció un antecesor de TELNET ( 8.7), un servicio que permitía ya el acceso a los ordenadores mediante terminales remotos. Cuando el parque de Computadoras en Universidades y centros de investigación fue creciendo, se hizo evidente la necesidad de enviar datos (ficheros) directamente de una computadora a otra, con lo que nació FT ("File Transfer"); un sistema para que una computadora entendiera lo que enviaba otra, salvando las posibles diferencias particulares (modelo, lenguaje, formato interno de los ficheros, etc.) A estas alturas, no existía Internet tal como hoy lo concebimos, solo unas redes interconectando algunos ordenadores. Además, los ordenadores que formaban estas redes eran un mundo súper restringido que se limitaba como queda dicho a unas cuantas universidades y centros de investigación del Gobierno USA.
7.
Las páginas web han ido aumentado desde la creación de Internet. Actualmente existen miles de millones de páginas web, muchísimas más desde el comienzo del siglo XXI. Un estudió determinó que hace diez años había alrededor de unas 350.000 millones de páginas activas, pero muchísimas más inactivas.
8.
Shareware:
Freeware:

GPL:

Licencia propietario:

No hay comentarios:
Publicar un comentario