martes, 5 de noviembre de 2013

Cuestiones

1.

Ventajas:

Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad.

Aumento de la productividadMás oportunidades laborales.

Mayor especializaciónMás vida familiar.

Mejor integración laboral de personas con discapacidad.

Más unificación familiar de objetivos.

Posibilidad de combinar con tareas domésticas.

Menor estrés.

Menos desplazamientos, evitando o reduciendo los movimientos pendulares (más respeto al medio ambiente).

Elección personal del entorno de trabajo.

Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.

Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida.

Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por "responsabilidad".

Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.

Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.

Desventajas:

El ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades.

Puede provocar el sedentarismo.

Puede aumentar conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.

Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área.

Algunas veces horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.

Algunas personas pueden sentirse aisladas o solitarias debido al poco o nulo contacto social con compañeros de trabajo u otros seres humanos ajenos a la familia.

2.

Ebay es una página de subastas online, en el que uno puede comprar o vender productos varios con pujas.

Quiere decir que se puede pagar con una tarjeta de crédito virtual. Paypal es una tarjeta de crédito virtual.

3.

Lo utiliza el 62,2% de la población española habitualmente.

4.

“Voz sobre IP” es lo mismo que “voz sobre Protocolo Internet” (“Internet Protocol” en inglés) y es mundialmente conocido como VoIP. Voz sobre IP se refiere a la difusión del tráfico de voz sobre la red de internet. El protocolo de internet (IP) fue diseñado originalmente como red para transmitir datos, y debido a su gran éxito fue adaptado como red de voz.

La transmisión de voz sobre IP (VoIP) puede facilitar muchos procesos y servicios que normalmente son muy difíciles y costosos de implementar usando la tradicional red de voz PSTN:

    Se puede transmitir más de una llamada sobre la misma línea telefónica. De esta manera, la transmisión de voz sobre IP hace mas fácil el proceso de aumentar líneas telefónicas cuando llegan nuevos empleados a la empresa.

    Funcionalidades que normalmente son facturadas con cargo extra por las compañías de teléfonos como: identificación de la persona que llama, transferencia de llamadas o remarcado automático, son fáciles de implementar con la tecnología de voz sobre IP, y sin costo alguno.

 La comunicaciones unificadas son posibles con la tecnología de voz sobre IP, ya que permite la integración de otros servicios disponibles en la red de internet como son vídeo, mensajes instantáneos, etc.

Estas y muchas otras ventajas están haciendo que las empresas de hoy adopten sistemas telefónicos para sus negocios como lo es la Centralita Telefónicas 3CX basada en Voz ip a un paso apresurado.

Fijo:
De 8:00 a 22:00 - 1,38€/min
De 22:00 a 8:00 - 1,14€/min

Skype:

2,2 ctes/min

5.

Mark I

Es un ordenador de gran tamaño y parece muy básico, su manejo debe ser complicado ya que no se aprecian perifericos que ayuden a ello. Se utulizaría en alguna universidad o en el ejercito.















Eniac


De gran tamaño, se controla moviendo cables por lo que parece complicado su manejo. Los usos deben ser similares al anterior.













Primer IBM PC


Se ve mas manejable que los anteriores, de un tamaño óptimo para el uso de un hogar o una empresa por ejemplo.











Primer Apple Macintosh


Es pequeño en comparación a los otros, tiene un aspecto gráfico para facilitar que lo use una persona sin conocimientos de programación, como es en el caso del IBM y además de teclado integra raton para facilitar aún mas su control.



6.

El contacto físico de los usuarios con los ordenadores era bastante escaso, por lo que empezaron a arbitrarse soluciones para acercarlos (siguiera parcialmente). Empezó así el embrión de lo que sería el teleproceso y las Redes, al empezar a utilizar algunos dispositivos físicamente alejados de los ordenadores de los que dependían, enlazados mediante líneas de muy diverso tipo.Uno de tales proto-servicios fue la impresión en remoto, donde el ordenador enviaba los resultados a equipos de impresión en las oficinas y despachos de los usuarios. Pronto apareció un antecesor de TELNET ( 8.7), un servicio que permitía ya el acceso a los ordenadores mediante terminales remotos. Cuando el parque de Computadoras en Universidades y centros de investigación fue creciendo, se hizo evidente la necesidad de enviar datos (ficheros) directamente de una computadora a otra, con lo que nació FT ("File Transfer"); un sistema para que una computadora entendiera lo que enviaba otra, salvando las posibles diferencias particulares (modelo, lenguaje, formato interno de los ficheros, etc.) A estas alturas, no existía Internet tal como hoy lo concebimos, solo unas redes interconectando algunos ordenadores. Además, los ordenadores que formaban estas redes eran un mundo súper restringido que se limitaba como queda dicho a unas cuantas universidades y centros de investigación del Gobierno USA.


7.

Las páginas web han ido aumentado desde la creación de Internet. Actualmente existen miles de millones de páginas web, muchísimas más desde el comienzo del siglo XXI. Un estudió determinó que hace diez años había alrededor de unas 350.000 millones de páginas activas, pero muchísimas más inactivas.















8.

Shareware:
 















Freeware:



















GPL:











Licencia propietario:


















martes, 29 de octubre de 2013

Redes P2P

1.

Una red P2P es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas como Internet.
Las redes P2P aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros (archivos) de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.


2.

Para compartir archivos a través de una red de persona a persona, como por ejemplo juegos y música, usted descarga un software que conecta su computadora con otras computadoras que utilizan ese mismo programa, lo cual a veces facilita el acceso a millones de computadoras al mismo tiempo. Esto presenta una cantidad de riesgos, ya que por error, usted podría:
Descargar software malicioso, material pirateado o protegido por derechos de autor, o pornografía.
Permitir que personas desconocidas accedan a sus archivos personales y los intercambien con extraños.
Si está considerando usar un programa para compartir archivos, entérese de cuáles son los riesgos inherentes y siga los siguientes pasos para minimizarlos.


3.


Las redes P2P (par a par) de intercambio de archivos que permiten descargas de música, películas y videojuegos son más legales que nunca. Ésa es al menos la doctrina que se deriva de una sentencia del Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona desestimando la demanda de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) contra Jesús Guerra, al que acusaba de infringir a través de su página web Elrincondejesus la propiedad intelectual de obras musicales de su repertorio.
La sentencia no se limita a desestimar la demanda de la SGAE, a quien ha condenado a las costas, sino que entra en el fondo del asunto al afirmar que las webs de enlaces como la desarrollada por el demandado se limita a ofrecer la posibilidad de descarga a través de una red P2P, pero "no supone ni distribución, ni reproducción, ni comunicación pública de las obras sujetas a propiedad intelectual, ya que es un mero índice que facilita la búsqueda en redes de intercambio de archivos p2p mediante el sistema de menús, carteles o portadas con títulos de películas u obras musicales".
El fallo del juez Raúl N. García Orejudo es aún más rotundo e indica que "el sistema de enlaces constituye la base misma de Internet y multitud de páginas y buscadores (como Google) permiten técnicamente hacer aquello que precisamente se pretende prohibir en este procedimiento, que es enlazar a las redes p2p".
La sentencia, calificada de "histórica" por el abogado del demandado, Carlos Sánchez Almeida, rebate así los argumentos de la SGAE que acusaba a Jesús Guerra, de infringir la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) por explotar obras sin tener los derechos para hacerlo, reproducirlas y hacer comunicación pública de ellas.
El juez advierte que, en un proceso civil, para la tutela de los derechos de autor es imposible con el actual marco legislativo identificar a los particulares o usuarios de estas redes p2p a través de las operadoras de acceso a Internet y de su dirección IP (la matrícula de cada ordenador cuando accede a la Red), "para poder luego averiguar que obra o archivos son descargados, cuál es su procedencia y cómo se realiza la descarga por cada usuario en concreto".
El fallo puede cambiar completamente la estrategia judicial contra las páginas de enlaces. Y es que se trata de la primera vez que por la vía civil- que sólo persigue una indemnización- se desestima totalmente una demanda contra la vulneración de la LPI.
Gran parte de los argumentos empleados por el juez de lo mercantil de Barcelona son los mismos que utilizó la Audiencia Provincial de Madrid para sobreseer el caso Sharemula, en la primera sentencia penal en firme que indicaba que enlazar a redes P2P no es delito. A diferencia de ese fallo, la sentencia del juzgado de Barcelona es recurrible.
El demandado Jesús Guerra es dueño de un bar en el polígono industrial de Caldas de Monbui (Barcelona) y creó la página web Elrincondejesus como hobby, para colgar enlaces de los programas p2p BitTorrent y eMule para descarga de películas y música. El juez reconoce en la sentencia que no había ningún ánimo de lucro, ni directo ni indirecto, porque el titular "no percibe cantidad alguna directa o indirectamente relacionada con el servicio que ofrece", y no tenía publicidad.
No obstante, el panorama puede cambiar radicalmente en los próximos meses. El Gobierno prepara una completa modificación de la legislación, a través de la Ley de Economía Sostenible, por el que se podrán cerrar páginas web que alojen o faciliten sin permiso enlaces de archivos sujetos a derechos como filmes, música y videojuegos. La Audiencia Nacional tendrá la última palabra para el cierre cautelar de las páginas.

4.


La descarga directa es una forma de descarga desde un servidor en el que el usuario no tiene que esperar colas, simplemente se baja un archivo y la velocidad de transferencia únicamente depende del ancho de banda de subida y del ancho de banda de bajada.

Este tipo de descarga no requiere que el usuario tenga un programa específico para realizarse, sólo se necesita un navegador (firefox, chrome, opera, etc), aunque en algunos casos es recomendable el uso de un gestor de descargas como programa de optimización y reanudación de la descarga de los archivos, sobre todo cuando tenemos que bajar un número elevado de archivos.Hoy en día existen muchas empresas que se dedican a ofrecer diferentes tipo de almacenamiento y descargas, normalmente ofrece siempre un servicio gratuito (que suele tener un máximo de usos por día) y uno de pago o premium.Entre las empresas que ofrecen el servicio de almacenamiento de archivos por citar varias se encuentran Mediafire, Rapidshare, GigaSize, Letitbit, Uploading, Depositfiles, Netload, Hotfile, File Dropper, YouSendIt, turboupload, 4shared, FileFactory, Megashare, Load.to speedfile, fupload, fufox, Badongo, FileServe, FileSonic, Wupload o Filefront.01Hasta el año pasado, después del cierre de la empresa más conocida que se dedica a esto, Megaupload, la descarga directa era el método de descarga ideal y más usado por los usuarios. Además es el método preferido por muchos usuarios denominados leechers, ya que a diferencia del P2P, este método no se basa en la filosofía de que todos los usuarios deben compartir por igual, aquí no hace falta compartir, solo bajar.

Dentro de estas empresas existen los denominados alojamientos inmediatos (one-click hosting) son servicios web que permiten a cualquier internauta subir fácilmente cualquier tipo de archivo desde su disco duro al servidor del alojamiento gratuitamente y sin registro. La mayor parte de estos servicios simplemente devuelven una URL (=link=enlace), la cual se puede difundir a otras personas, para que puedan descargar el archivo pudiendo hacerlo con cualquier navegador. Al final de la exposición os haremos una pequeña demostración subiendo un archivo a zippyshare, que es una empresa de este tipo.Antes de hablar propiamente de las descargas P2P, vamos a explicar que es una red P2P. Una red peer-to-peer, red entre iguales o red punto a punto (P2P) es una red de ordenadores en la que funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados sin necesidad de usar un servidor como intermediario como pasa en el caso de las descargas directas.

Que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para descargar e intercambiar archivos de cualquier tipo (audio, vídeo, software, etc). Aunque también este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.Las redes P2P tienen un alcance mundial con cientos de millones de usuarios. Cuantos más nodos estén conectados a una red P2P, mejor será su funcionamiento. Esto es diferente en una arquitectura del modo servidor-cliente (Descargas Directas) con un sistema fijo de servidores, en los cuales la adición de clientes supone una transferencia de datos más lenta para todos los usuarios.Estas redes por definición son descentralizadas y todos los nodos son iguales. No existen nodos con funciones especiales, y por tanto ningún nodo es imprescindible para el funcionamiento de la red.

El primer programa que usaba una red P2P para realizar descargas fue el Hotline Connect, desarrollada en 1996 para el sistema operativo Mac OS.
Pretendía ser una plataforma de distribución de archivos destinada a empresas y universidades, pero no tardó en servir de intercambio de archivos de casi todo tipo, especialmente de contenido ilegal. Al ser una aplicación desarrollada para una plataforma minoritaria como Mac OS pronto quedó obsoleta.
Esto cambió con el nacimiento de Napster en 1999, que rápidamente se hizo muy popular para el intercambio de música, teniendo rápidamente millones de usuarios en todo el mundo. Napster utilizaba servidores centrales para almacenar la lista de equipos y los archivos que proporcionaba cada uno. Acabar con las redes centralizadas era relativamente sencillo, pues bastaba con cerrar el servidor que almacena las listas de usuarios y archivos compartidos, por lo que después de varias demandas acabó cerrando.Algunos ejemplos de redes P2P descentralizadas, que no dependen de un servidor central, y por tanto no tienen constancia de los archivos intercambiados, más conocidas actualmente son la red BitTorrent y la red eDonkey.

Existen varios programas diferentes que utilizan estas redes, como son el utorrent, ktorrent para linux y el emule, todos ellos gratuitos no como en el caso de las Descargas Directas que si queremos hacer un gran uso deberemos ser usuarios de pago. Al finalizar la exposición haremos una demostración de como bajar un archivo mediante el programa utorrent y como buscar el archivo .torrent necesario para iniciar la descarga.
El programa utorrent para descargar cualquier archivo necesariamente necesitamos tener un archivo .torrent, en el cual únicamente está la información referente a la localización de las diferentes piezas del archivo que nos queremos bajar. Es decir, no contiene el archivo en sí sino información necesaria para poder bajarlo. Es uno de los inconvenientes de esta red, ya que sin ese archivo no podremos descargar nada y a veces encontrarlos no es tarea fácil.En el emule, esto no es así, ya que posee un buscador propio donde buscamos lo que deseamos bajar.
eMule (P2P)Cuando busques archivos pequeños que, normalmente, son difíciles de encontrar.
Cuando necesites archivos relativamente antiguos.Cuando no te quieras complicar la vida buscando archivos por internet.Cuando no te importe esperar un tiempo indeterminado para disponer de la descarga.Bittorrent (P2P)Cuando quieras bajarte un archivo muy reciente.Cuando quieras bajarte un archivo relativamente grande.Si el eMule te da problemas o no estás satisfecho con su rendimiento.Descargas Directas (Servidor-Cliente)Cuando prefieras usar el máximo ancho de banda disponible.Cuando quieras bajarte cualquier archivo grande.Si no te importa pagar por el servicio.Si tienes limitación de puertos o tu ISP te los cierra y por tanto te es difícil usar P2P.Vamos a comentar como ha sido la cronología de las descargas en internet a los largo de los años.1. Hace bastantes años cuando las conexiones eran lentas, no como ahora, se descargaban canciones y juegos de servidores FTP. En aquella época, si se quería compartir algo, no quedaba más remedio que hacerlo a través del IRC (Internet Relay Chat) o encontrando FTP’s clandestinos.2. Luego aparecieron las redes P2P simplificando la tarea de compartir archivos.3. Posteriormente aparecieron eDonkey 2000 y eMule haciendo uso de estas redes P2P.4. La llegada del protocolo Bitorrent, fue un gran avance en las redes P2P, aunque supuso una dependencia enorme de páginas de alojamiento de .torrents.5. Y por último llegaron las conexiones de alta velocidad, con Rapidshare, Megaupload, y las descargas directas, y con ellas se volvió a los tiempos de los FTP clandestinos, pero que ahora habían mutado en foros y blogs. Con las descargas directas, a pesar de haber ganado en velocidad, resulta mucho más difícil encontrar lo que se busca, ya que hay cientos de páginas muchas ellas con enlaces caducados. Si el contenido es ilegal, el servidor tiene la obligación de borrarlo, por lo que muchas veces hay enlaces que ya no funcionan.Para finalizar la exposición antes de realizar una demostración de descarga de un archivo, vamos a comentar un poco la incidencia que tienen este tipo de descargas que os hemos explicado en el tráfico global de internet.trafico-europaEn esta gráfica podemos observar las aplicaciones o servicios que generan más tráfico a diario en Internet. Según un estudio publicado por Sandvine a principios de 2012 los cinco servicios que más utilizamos son los siguientes:En primer lugar tenemos el streaming que ocupa un 34.8%. En este grupo se encuentran los videos que vemos en Internet, como puede ser por ejemplo a través de youtube o series.ly. El segundo puesto lo ocupa la navegación web tradicional con un 25.9%. Esto significa las páginas por las que navegamos a diario, como pueda ser Wikipedia para informarnos sobre un tema o la prensa para informarnos sobre la actualidad. Sorprendentemente el tercer puesto lo ocupa las descargas P2P con un 20.3%.Con la aparición de las páginas Megaupload o Megavideo las descargas P2P pasaron a un segundo plano porque casi nadie lo utilizaba, pero gracias al cierre de páginas como Megaupload o Megavideo a principios de este año las descargas P2P han incrementado seriamente. A una distancia considerable podemos observar que las redes sociales ocupan un 4.3% y los markets para aplicaciones móviles con un 3.6%.La aplicación preferida para descargas archivos P2P para los europeos es Bitorrent, seguido por eDonkey. Otras aplicaciones de descarga P2P famosas son ares, emule o limewire.
Si comparamos los datos de Europa con otros continentes como por ejemplo Asia y Norteamérica podemos observar diferencias. En Norteamérica las descargas P2P apenas llegan al 12 %. El streaming y entretenimiento en vivo son las aplicaciones más utilizadas con un 58.6%.
En cambio en Asia ocurre lo contrario. Las descargas P2P ocupan un 29.3%. Solo le supera el streaming con un 47.3%. La navegación tradicional ocupa el tercer puesto con un 11.3%.
En está gráfica podemos observar que desde el cierre de Megaupload entre otras páginas el incremento de la banda ancha de las descargas P2P ha aumentado considerablemente pasando el 15% en algunos casos.
En esta última gráfica podemos ver los programas más utilizados para las descargas P2P. El programa más utilizado con diferencia es el Bitorrent seguido por otros programas como eDonkey o Pando.

lunes, 28 de octubre de 2013

WEB 2.0.

1.

Es el más reciente e innovador medio de comunicación que permite a los usuarios de Internet obtener audio programas gratuitamente tan pronto como se publican en la red. Los Podcast tienen la enorme ventaja de poder ser escuchados en cualquier momento y en cualquier lugar: en una computadora, en un reproductor Mp3 portátil, en un PDA, en un teléfono celular, en un CD, en el auto, etc. Un podcast se asemeja a una suscripción a una revista hablada o programa de radio, “sin radio”, en la que recibimos los programas a través de Internet. También una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura. La audiencia es mas especifica, aquellos que desean escuchar sobre algún tema en particular, buscarán programas que sean de ese tema que les interesa. No se tiene la condicionalidad de la radio al no estar atados a horarios y días específicos.Cuando se coloca un nuevo programa, el usuario o su computadora lo descarga, y podrá oírlo en su tiempo a voluntad. Al encender su computadora, automáticamente se sincronizas todos los nuevos podcasts de forma automática, Puede guardarlos en su iPod o su reproductor de MP3 favorito, escuchando las noticias y resúmenes del día, mientras realiza otras actividades.

 Enseñanzas de idiomas: http://eledelengua.com
Noticias: http://www.ivoox.com/podcast-noticias-sucesos_sc_f458_1.html

2.
En la ingeniería de software se denomina aplicación en línea a aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a una web a través de Internet o de una internet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación/ programa que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.

Ejemplos de estas aplicaciones serían:

1. Zamzar:http://www.zamzar.com/ Nos permite convertir archivos de Video, Audio, imagenes y hasta documentos de office 8



2. Snipshot:
http://snipshot.com/  Subes una imagen y puedes editar su tamaño, recortarla, girarla y agregarle algunos efectos de manera bastante rapida...

3. Traductor online de español a SEÑAS 8:
http://hetah.net/modules/sios/?aplicacion=traductor Una novedosa, ingeniosa y útil aplicación para comunicarse facilmente con una persona con discapacidad auditiva, solo ingresas la frase o la palabra a traducir y la señorita las interpreta.

4. Photo Editor pixlr:
http://pixlr.com/editor/?loc=es Es una herramienta muy util para editar imagenes.

5. Logoease:
http://www.logoease.com/ Sirve para crear logos.

6. Voz Me:
http://vozme.com/index.php?lang=es simplemente ingresas el texto y la aplicacion genera un mp3 con la voz que elijas.

viernes, 25 de octubre de 2013

EAO

1.
La EAO es un programa educativo para hacer cursos a distancia (ESO, Bachiller, carreras, música...).


2.
Las ventajas de la EAO es que el ordenador tiene infinita paciencia: espera. Está orientada a la formación individual o a pequeños grupos, no sobre la duración de la formación. Por lo general, en una estructura de clase tradicional, o incluso en grupos más reducidos, el ritmo de trabajo y la duración de la formación los imponen los más lentos. Por el contrario, la EAO permite a cada cual la libertad de fijar su propio ritmo de aprendizaje y distribución del tiempo.

3.
https://sede.educacion.gob.es/catalogo-tramites/estudiantes/formacion/cidead-matricula.html

4.
http://www.altillo.com/universidades/universidades_espol.asp Es gratuito

5.
https://profexor.com/ Hay de fotografía, relaciones humanas... En total en esa página hay más de 3700 en castellano.

Ejercicios mapas

1.

















2.

Resumen del itinerario

Cangas – Moskva
Coste
584.84 € con un vehículo Gasolina 
Peaje 114.76 € | Carburante 466.04 € | Impuesto 4.04 €  
 
Tiempo
47h28 29h02 por vías rápidas
Distancia
4320 km 2980 km por vías rápidas
Tráfico
+55 min. a las 9:39



3.













 
Torre Eiffel: 48°51′29.95″N 2°17′40.18″E















Pirámides de Gizé:  30°01′N 31°13′E















Kilimanjaro: 03°04′00″S 37°21′00″E

  













Torre de Londres: 51°30′29″N 0°4′34″O 















47°33'16''N, 10°44'10''E


5.