viernes, 4 de abril de 2014

Cadenas de correos

Las cadenas de correo son mensajes que se envían a la gente donde se pide que se vuelvan a enviar. Estos pueden tratarse de creepypastas, es decir, que hablan de historias de terror y amenazan al destinatario si no lo reenvía, pueden ser de tipo noticia, que cuenta una noticia falsa, etc.

Si hubiese una cadena en el que se enviasen 10 mensajes, en el reenvío 10 llegaría a unas 10.000.000.000 personas.

Fraudes

1. Ingeniería social es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. Es una técnica que pueden usar ciertas personas, tales como investigadores privados, criminales, o delincuentes informáticos, para obtener información, acceso o privilegios en sistemas de información que les permitan realizar algún acto que perjudique o exponga la persona u organismo comprometido a riesgo o abusos.

-Solicitación de contraseñas al hacer creer a la victima algo (parte de su empresa, ...)

-Anuncios que te piden tu cuenta bancaria.


2. El phishing es un término informático que denomina un tipo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria).

-Spam.

-Páginas web falsas.


3. La carta nigeriana consiste en ilusionar a la víctima con una fortuna inexistente y persuadirla para que pague una suma de dinero por adelantado, como condición para acceder a la supuesta fortuna. Las sumas solicitadas son bastante elevadas, pero insignificantes comparadas con la fortuna que las víctimas esperan recibir.



4. Un mulero, o también mulero bancario es la persona que ha aceptado una oferta de empleo a través de Internet, por una supuesta empresa real, donde dicho empleo consiste en gestiones de cobros y pagos realizando transferencias de dinero, desde sus propias cuentas bancarias a otras cuentas bancarias extranjeras.

miércoles, 2 de abril de 2014

Contraseña


Resumen

Hay que tener todo actualizado y estar informado sobre la seguridad, las noticias de los antivirus... Tener software no pirata que tenga soporte para actualizaciones que mejoren por ejemplo su firewall. Poner contraseñas díficiles de predecir con gran variedad de caracteres. Tener un antivirus. Tener usuarios con permisos mínimos para que no se puedan instalar paquetes con virus.

Test

El otro test tiene fallos.